SOLICITUD CESANTIAS PARCIALES 

CLASE DE SOLICITUD DOCUMENTOS REQUERIDOS FORMULARIO
Compra y Adquisición de vivienda
  1. Formulario de solicitud de cesantias.
  2. Fotocopia legible del documento de identidad del afiliado(a).
  3. Certificado de tiempos, sueldos y demás devengados, expedido por la entidad para la cuál presta servicios con una vigencia no mayor a 30 días al momento de su radicación.
  4. Contrato de compraventa con el lleno de los requisitos mínimos legales, nombres completos del prominente comprador y vendedor, objeto del contrato, precios de venta y valor a pagar con el avance solicitado, descripción e identificación del inmueble, notaria en la cual se otorgará la respectiva escritura
    pública indicando fecha y hora.
  5. Certificado de libertad y tradición del inmueble objeto de compra, reparación o construcción, o liberación no mayor a 30 días de expedición al momento de su radicación.
  6. Certificación bancaria no mayor a 30 días:
    -Para el pago de cesantías por compra de vivienda, aportar certificación Bancaria del vendedor
    -Para reparaciones locativas, aportar certificación Bancaria del afiliado
    -Para pago de estudios, aportar certificación Bancaria de la Universidad solo sí la cuenta bancaria y demás datos no están especificados en el polígrafo o liquidación.
  7. Documento de identificación del promitente vendedor (Si el promitente vendedor es persona jurídica certificado de existencia o Representación Legal de cámara de comercio y documento de identidad del representante legal).
  8. Cuando el vendedor requiera que se giren los recursos a nombre del Afiliado(a), este deberá allegar carta de autorización donde indique los datos del Afiliado(a) y la certificación bancaria del afiliado.

 

GCRR-F003

Construcción, reparación y Ampliación de vivienda
  1. Formulario de solicitud de cesantias.
  2. Fotocopia legible del documento de identidad del afiliado(a).
  3. Certificado de tiempos, sueldos y demás devengados, expedido por la entidad para la cuál presta servicios con una vigencia no mayor a 30 días al momento de su radicación.
  4. Certificado de libertad y tradición del inmueble objeto de compra, reparación o construcción, o liberación no mayor a 30 días de expedición al momento de su radicación.
  5. Contrato de reparaciones locativas o construcción, donde se especifiquen las obras que se van a ejecutar, el detallado del presupuesto de los materiales y el valor de la mano de obra, en caso de que el propietario del inmueble sea el conyugue del afiliado, este deberá estar firmado por el propietario y el afiliado.
  6. Fotocopia legible de la cedula de ciudadanía del contratista, con firma y huella.
  7. Fotocopia legible de la matricula, licencia del arquitecto, maestro, técnico, constructor que adelantará la obra.
  8. En caso de que el propietario del inmueble sea el cónyuge o compañero(a) permanente del afiliado(a), acreditar sea el caso, con registro civil de matrimonio, o declaración Extra-juicio del afiliado en el que conste una convivencia con fecha no superior a 30 días de expedición.
  9. Certificación bancaria no mayor a 30 días:
    -Para el pago de cesantías por compra de vivienda, aportar certificación Bancaria del vendedor
    -Para reparaciones locativas, aportar certificación Bancaria del afiliado
    -Para pago de estudios, aportar certificación Bancaria de la Universidad solo sí la cuenta bancaria y demás datos no están especificados en el polígrafo o liquidación.

 

GCRR-F003

Liberación de gravámenes del inmueble, contraídos por el empleado, conyugue o compañero (a) permanente.
  1. Formulario de solicitud de cesantias.
  2. Fotocopia legible del documento de identidad del afiliado(a).
  3. Certificado de tiempos, sueldos y demás devengados, expedido por la entidad para la cuál presta servicios con una vigencia no mayor a 30 días al momento de su radicación.
  4. Certificado de libertad y tradición del inmueble objeto de compra, reparación o construcción, o liberación no mayor a 30 días de expedición al momento de su radicación.
  5. Si el inmueble hipotecado es de propiedad del cónyuge o compañero (a) permanente del afiliado, deberá acreditar condición según el caso, con registro civil de matrimonio o declaración Extra-juicio del afiliado en el que conste una convivencia con fecha no superior a 30 días de expedición.
  6. Certificación actualizada de la obligación hipotecaria expedida por la entidad financiera en donde conste el valor de la obligación, nombre, identificación de su titular e identificación del inmueble hipotecado.

 

GCRR-F003

Estudios ya sea del empleado, conyugue, compañero (a) permanente o sus hijos.
  1. Formulario de solicitud de cesantias.
  2. Fotocopia legible del documento de identidad del afiliado(a).
  3. Certificado de tiempos, sueldos y demás devengados, expedido por la entidad para la cuál presta servicios con una vigencia no mayor a 30 días al momento de su radicación.
  4. Fotocopia del recibo de pago u orden de matrícula de la institución educativa que incluya número de NIT, programa académico, periodo académico, grado, valor de matrícula, entidad bancaria, número y tipo de cuenta.
  5. Cuando el retiro de cesantías sea para la cancelación de los estudios del cónyuge, compañero (a) permanente del afiliado(a), se deberá anexar adicionalmente, fotocopia legible del documento de identidad, fotocopia del registro civil de matrimonio o declaración Extra-juicio del afiliado en el que
    conste una convivencia con fecha no superior a 30 días de expedición.
  6. Cuando el retiro parcial de cesantías sea para la cancelación de los estudios de los hijos, igualmente deberá anexar fotocopia del registro civil de nacimiento para acreditar parentesco y fotocopia legible del documento de identidad.
  7. Certificación bancaria no mayor a 30 días:
    -Para el pago de cesantías por compra de vivienda, aportar certificación Bancaria del vendedor
    -Para reparaciones locativas, aportar certificación Bancaria del afiliado
    -Para pago de estudios, aportar certificación Bancaria de la Universidad solo sí la cuenta bancaria y demás datos no están especificados en el polígrafo o liquidación.

 

GCRR-F003

SOLICITUD CESANTIAS DEFINITIVAS

CLASE DE SOLICITUD DOCUMENTOS REQUERIDOS FORMULARIO
Por desvinculación laboral
  1. Formulario de solicitud de cesantias debidamente diligenciado.
  2. Fotocopia legible del documento de identidad del afiliado(a).
  3. Certificado de tiempos, sueldos y demás devengados, expedido por la entidad para la cuál presto servicios, válido para cesantías definitivas
  4. Paz y salvo Único (administrativo, de inventario y tesorería) expedido por la entidad nominadora.  
  5. Certificación bancaria- Afiliado y/o beneficiarios no superiores a 30 días de expedición
  6. copia legible de Resolución Liquidación de prestaciones sociales expedido por la entidad nominadora.

 

GCRR-F002

Por muerte del afiliado
  1. Formulario de solicitud de cesantias debidamente diligenciado.
  2. Fotocopia legible del documento de identidad del afiliado(a)
  3. Certificado de tiempos, sueldos y demás devengados, expedido por la entidad para la cuál presto servicios, válido para cesantías definitivas.
  4. Paz y salvo Único (administrativo, de inventario y tesorería) expedido por la entidad nominadora.  
  5. Registro Civil de defunción del afiliado.
  6. Certificación bancaria- Afiliado y/o beneficiarios no superiores a 30 días de expedición
  7. Copia legible de Resolución Liquidación de prestaciones sociales expedido por la entidad nominadora.
  8. Copia de la publicación de los edictos. (Uno (1) por 30 días publicado o dos (2) con intervalos de 15 días cada uno) (Tramite interno)
  9. Copia legible del Registro civil de nacimiento del afiliado. (En donde refleje el nombre de los padres para demostrar parentesco, en caso de que el afiliado fuese soltero). (Si aplica)
  10. Copia legible del Registro Civil de Matrimonio. (Con fecha de expedición no superior a tres (3) meses a fecha de radicación de la solicitud). (Si aplica).
  11. Fotocopia ampliada y legible del documento de identidad de cada uno de los beneficiarios.
  12. Copia legible del registro civil de nacimiento de cada uno de los beneficiarios. (Si aplica)
  13. Declaración Extra juicio en donde conste dependencia económica de hermanos menores de 18 años y hermanas mayores del afiliado fallecido. (Si aplica)
  14. Certificado de ingresos y retenciones del afiliado donde conste que tenía a cargo a los hermanos menores de 18 años y hermanas mayores que dependían económicamente. En caso de hermanas mayores beneficiarias se debe anexar el certificado de Entidades Administradoras de Pensión indicando si se encuentran o no pensionados. (Si aplica)
  15. Escritura pública de sucesión, en caso de herederos (Donde se registre la partida de la cesantía definitiva en valor y distribución que le corresponde a cada uno de los herederos) (Si aplica)

 

GCRR-F002

* Nota: Recuerde autorizar en el formato físico la notificación por correo electrónico y espeficar el mismo

 

 

Normatividad Cesantías

LEY 344 DE 1996

Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones.

  • Decreto 2567 de 1946. Por medio de la cual se establece la forma de liquidar cesantías.
  • Decreto 1160 de 1947.
  • Decreto 2755 de 1966. Por medio del cual se establecen los requisitos para liquidar las cesantías parciales.
  • Decreto 1045 de 1978.
  • Acuerdo 088 de 1992. Crea el Fondo de Cesantías; Decreto  384 de 1993 reglamenta, Acuerdo 049 de 1996 aclara.
  • Ley 244 de 1995. Modificada y adicionada por la Ley 1071 de 2006.
  • Ley 1071 de 2006. Se fijan términos para el pago oportuno de  cesantías para los servidores públicos.
  • Decreto 1919 de 2002

Manual tramite cesantías

Carta de Trato Digno al Ciudadano

CAJA DE PREVISION SOCIAL MUNICIPAL DE BUCARAMANGA
Ir al contenido